
Para mas info>>> La Casa Encendida
x
x
x
17:00h. PRESENTACIÓN DE LA MUESTRA.
17:10h. JOYITAS INCLASIFICABLES.
- Linda/Les and Annie (EUA). Una historia de amor (y sexo) transexual. Annie Sprinkle. 30 minutos. +info
17:45h. CORTOS DIY.
- Emoporn: shoot me like you love me (Italia). WarBear. 10:10 minutos. +info
- Creo en su carne (Italia, España). Mery Favaretto (VideoArmsIdea). 1:07 minuto. +info
– Las Malasmundo (Italia, España). Chiara Schiavon y Diana J. Torres. 2:33 minutos. +info
– Punishment Club (España). Okun. 3:42 minutos. +info
18:05h. DIVAS PORNOPUNK. Hoy: Kembra Pfahler en:
- War is menstrual envy (EUA). Nick Zedd. 75 minutos. +info
19:30h. CORTOS PROFESIONALES (especial Richard Kern).
- Richard Kern (EUA):
19:50h. BIZARRADAS VARIADAS.
- Morale Lesbian Wriggles And Coming Octopus Wriggles (Japón). Genki-Genki. (Fragmento de 20 minutos aprox.) +info
– Conspiradores del placer (República Checa, Suiza y Reino Unido). Jan Švankmajer. 85 minutos. +info
21:40h. BDSM/HARDCORE.
- Wired Pussy: Madison Young and Sandra Romain (EUA). 75 minutos +info
23:00h. Dj Tomix y visuales.
00:00h. TODO EL MUNDO FUERA!!!
17:00h. JOYITAS INCLASIFICABLES.
- Super 8 ½ (Canadá). Bruce Labruce. 106 minutos. +info
18:55h. CORTOS DIY.
- Lucía Egaña (Chile):
- Perras del apocalipsis. Klau Kinky. Performance colectiva en las jornadas de StoneWall. 7 minutos. +info
19:15h. DIVAS PORNOPUNK. Hoy: Lydia Lunch en:
- The right side of my brain (EUA). Richard Kern. 23 minutos. +info
- Fingered (EUA). Richard Kern. 25 minutos. +info
20:10h. CORTOS PROFESIONALES Y FRAGMENTOS.
- UKI, work in progress. Shu Lea Cheang. 10 minutos. +info
- Trannymal (EUA). Dylan Vade and Chrys Curtis-Fawley. 2 minutos. +info
- The satisfiers of Alpha Blue (EUA). Gerard Damiano. Annie Sprinkle (fragmento de 20 minutos aprox.) +info
20:50h. BIZARRADAS VARIADAS.
- Café Flesh (EUA) . Stephen Sayadian. 80 minutos. +info
22:10h. BDSM/HARDCORE (especial lederones).
- Fisting Punks (EUA). Dark Alley. 56 minutos. +info
- Story of the eye (EUA). Andrew Repasky McElhinney. (Fragmento de 20 minutos aprox.) +info
23:20. Dj Doroti + Los Flecos + visuales.
00:00 TODO EL MUNDO FUERA.
Pensado para aquellxs que quieran disfrutar de las pelis de la muestra en mayor intimidad pondremos un ordenador con las películas que se mostrarán.
Cada día podrás descargarte/grabar las pelis de la muestra… además un bonus: discografia de Lydia Lunch y Kembra Pfahler
Trae tu pendrive, tu disco duro, dvd vírgen, tu ordenador, que no se te olviden en casa!!!
Día de Acción 17 de octubre de 2009 - Campaña STP 2012
El sábado 17 de octubre de 2009, se van a realizar manifestaciones y otras acciones en 38 ciudades de Europa, Latinoamérica, Norteamérica y Asia en apoyo a la Campaña Alto a la Patologización Trans STP 2012, convocadas por la Red Internacional de Despatologización Trans. A fecha de hoy (15/10/2009), 181 grupos provenientes de 40 países de diferentes regiones del mundo y 7 redes internacionales han declarado su adhesión a la convocatoria.
La demanda principal de la campaña es la retirada del Trastorno de Identidad de Género de los catálogos diagnósticos internacionales (DSM-IV y CIE-10). Consideramos que la clasificación de la transexualidad como enfermedad mental fomenta el riesgo de transfobia y exclusión social de personas trans en todo el mundo. La obligatoriedad del diagnóstico psiquiátrico y de la modificación corporal hormonal y quirúrgica presente en muchas de las leyes existentes, atenta contra los derechos humanos de integridad corporal y libre expresión de las identidades de género, derechos recogidos en declaraciones internacionales recientes como los Principios de Yogyakarta (2007) o las recomendaciones del Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa Thomas Hammarberg (2009). En este sentido, consideramos la despatologización de la transexualidad como un primer paso imprescindible para el pleno reconocimiento de los derechos humanos de las personas trans.
A la vez, la Red Internacional de Despatologización es consciente de la importancia de garantizar los derechos sanitarios de las personas trans. Por eso, incluye entre sus objetivos la demanda de libre acceso a la hormonación e intervención quirúrgica, sin necesidad de autorización psiquiátrica para aquellas personas que lo requieran, y su cobertura por los Sistemas de Salud Públicas. Para garantizar estos derechos sanitarios, la Red Internacional de Despatologización apoya una mención no patologizante en el CIE, siempre que esta mención no signifique una reclasificación de la transexualidad como enfermedad mental, orgánica o neurológica. La justificación de los derechos sanitarios de las personas trans no debería basarse en una definición patologizante de las identidades trans, sino partir de las características de una sociedad profundamente binaria en la que la transfobia y presión social vivida pueden llevar a la necesidad de modificación corporal. Cuestionamos el orden binario de género vigente en la sociedad actual en la que se sigue aceptando mejor a un hombre con cicatrices que a un hombre con pechos.
En este sentido, demandamos que el tratamiento médico sea una opción de libre elección para las personas trans, sin que haya una obligatoriedad de diagnóstico psiquiátrico, hormonación o intervención quirúrgica para la modificación del registro de nombre y/o sexo.
Un año más, el 17 de octubre de 2009 nos manifestamos a favor de la despatologización de la transexualidad, haciendo una llamada a todos los gobiernos, organismos internacionales y a la sociedad en general para demandar y apoyar la retirada del Trastorno de Identidad de Género del DSM-IV y CIE-10. Nos gustaría dar las gracias a todos los grupos, redes y personas individuales que están apoyando la campaña STP 2012.
¡Alto a la Patologización Trans!